Bienvenido a nuestro blog

Entra en el blog y descubrirás rutas,noticias,pruebas,publicadas semanalmente.

lunes, 14 de abril de 2014

Samaniego-Villabuena-El Ciego 13-04-2014

Un saludo a todos los seguidores de nuestras rutas.
Una excursión diferente nos espera.
La de hoy ha transcurrido por la zona de la rioja alavesa,entorno de sierra cantabria,Laguardia y demás pueblos donde abundan las bodegas de vino.
El terreno mixto con toboganes,sube y baja,carretera,pista.
Surtido de pueblos;La Puebla-Laguardia-Samaniego-Villabuena-el Ciego.
Lugares donde abundan las bodegas,algunas de ellas espectaculares.
El trazado fue el siguiente:
Salida por parque de los enamorados,el Cortijo,Fuenmayor,La Puebla,Laguardia
Pasamos por el poblado de la hoya de la edad de hierro y tras unas pistas salimos a la carretera del puerto de Herrera,a la recta de 14 por ciento de desnivel,tantas veces recuerdo haberlo subido con la de carretera.
Continuamos camino y salimos a Samaniego donde hacemos una visita a este bello pueblo.
Para cambiar de terrenos Carlos nos lleva hacia Villabuena,pasamos el Ciego y afrontamos la vuelta de pasando otra vez por La puebla y de nuevo El Cotijo.
Finalmente 76 km y llegamos a las 11:30.
Una cabalgada con Carlos en cabeza arreando siempre tan fuerte.
El video de la ruta:


lunes, 7 de abril de 2014

Robres-La Villa de Ocón 06-04-2014

Una exigente excursión y muy dura por los fuertes repechos,aparte del kilometraje: 88 kms.
Pero ha sido superado gracias al bloque del grupo,muy unido ante las dificultades.
Como siempre,Carlos trotando en cabeza aguantando viento y marea.
La elección de la ropa ha sido de lo más variado.
La más acertada ha sido la de Carlos,con chubasquero y corto con manguitos.
Hoy ha echo una mañana soleada y con calor agravado con los desniveles.
Salimos por el camino viejo de Alberite,y pasamos las bodegas,a un ritmo muy acelerado.
Continuamos hacia la carretera de Ribafrecha y tomamos el camino de Murillo.
Continuamos sin parar hasta Ventas y posteriormente a Robres donde se efectúa la primera parada.
Casi cuarente kilómetros con buena media,más que buena.
Echamos agua en la fuente,y se ve la dura cuesta de cemento que nos espera.
Es obligado meter todo el desarrollo si se quiere subir.
Es solo el calentamiento.
Las cuestas siguen,y agún tramo imposible en bicicleta.
Así que con la bicicleta al hombro,que ya tenemos costubre.
Finalmente coronamos el parque eólico y nos espera la bajada a la Villa de Ocón,terreno de varias pruebas
de bicicleta de montaña.
Un traguito en la fuente,y es que hoy había que beber con abundancia.
La vuelta trascurre pasando por el bello pueblo de Santa Lucía,donde está la vetusta trilladora.
Volvemos a pasar por Ventas Blancas y luego Murillo.
En Logroño a las 12:40 con 88 km.
Demasiado para mi cuerpo.
Me vendrá bien asimilar estas sobas.
No ha estado mal.
Video en youtube:




jueves, 3 de abril de 2014

MMR WOKI 27.5 10 2014

Poco a poco van asomando la gama de bicicletas MMR en nuestro establecimiento.
Una muy buena decoración y componentes elegidos es su tarjeta de presentación,destacando su precio final.
Este modelo en concreto es la MMR WOKI 27,5 10 2014.
A continuación su ficha de características:
Una marca muy a tener en cuenta.
 MMR WOKI  27,5 10  2014

Cuadro:MMR Woki 27.5 - AL 6061 DBT
Horquilla:Manitou Marvel Comp Air 100mm
Dirección:Ritchey Logic - Press Fit 1-1/8"
Cambio:Shimano XT 10V
Desviador:Shimano Deore 10V
Pulsadores:Shimano Deore 10V
Frenos:Shimano 395 Hidráulico
Bielas y plato:Shimano 622 / 625
Cassette:Shimano HG-50
Cadena:Shimano HG-54
Ruedas:XCR 9800 DW
Cubiertas:Schwalbe Rapid Rob
Potencia:Ritchey Logic - 4 AXIS
Manillar:XCR 9800 HB
Tija sillín:XCR 9800 SP
Sillín:Selle Royal Viper
Pedales:VP Aluminio
Puños:MMR
Tallas: M    L        43-48 cm
P.V.P: 899 €

Más información en nuestra web:
                                                       www.bicicletasriojasport.es

lunes, 31 de marzo de 2014

Senda de los cazadores en Bargota 30-03-2014

Esta noche se cambió la hora.
Ya es más de día en nuestras salidas.
Hoy ha salido con nosotros Fernando el máquina,que está a tope,junto con Carlos mano a mano.
Hemos hecho de nuevo un buen tiempo gracias  a la labor de equipo pues la vuelta de casi 70 km en cuatro horas con el perfil de rompiernas,no está mal.
Carlos se ha echado al fin ordenador y ya está conectado en la red.
Entra en los blogs delos grupos,y esta salida propuso hacer la senda de los cazadores de Bargota que vieron el y Miguel en el blog de rutas Moncalvillo,con la variante de legar allí con algún kilómetro más.
Por cierto,Miguel iba a ser el guía,pero no pudo salir por compromisos familiares de ultima hora.
La vuelta comienza  por la pasarela rumbo al camino viejo de Oyón.
Hacemos una nueva variante,pues mira que hay caminos por estas zonas de viñas.
Finalmente,pasamos por Viñaspre,llegamos a Kripan y tomamos la calzada romana que asciende a Meano,llena de agua por cierto y posteriormente salimos a La Población.
Aquí una paradita.
Varios senderiasta parten para dar la vuelta por el leon dormido.
Seguimos un trocito de carretera para ascender al parque eólico,un terreno muy rompepiernas por los repechos bajadas.
Tomamos la pista que nos conduce a Bargota y en un cartel comenzamos la senda de los cazdores dividida en dos tramos.
Un aldeano con un rebaño de ovejas nos confirma la senda y la segunda parte está llena de puestos de caza.
Parecía el bosque de Sherwhood de Robin Hood con tanto puesto y torres de vigílancia.
(No me dio tiempo a echar fotos pues mis compañeros no dan apenas tiempo y siempre me quedo lretrasado,bueno que siempre está Eduardo y cuento con el.)
Una bonita senda para practicar habilidad.
Finalmente salimos al aparcadero de Bargota e iniciamos la vuelta al galope,atravesando mataburros y Viana.
Buena cabalgada,y en buen tiempo:cuatro horas.
El video en youtube

.

lunes, 24 de marzo de 2014

II Marcha solidaria Carlos Coloma

Hoy tocaba la marcha de Coloma.
Aprovechando mis dotes de reportero,he realizado una crónica para el recuerdo de los participantes así como organizadores.
Un éxito de participación que se traduce a ingresos para la ONG que organiza junto a Carlos esta marcha que celebra su segunda edición.
La prueba disponía de dos recorridos,uno de 30 Km y otro de 70 Km.
El viento,el sol,lluvia y nieve,tambien el frio fueron los protagonistas que no deslucieron la participación.
En el pabellón de deportes se encontraba la salida,con la carpa de bicicletas MMR,con la que Coloma corre este año y que distribuimos en nuestra ciudad.
Una marca en continuo crecimiento y que en 2014 echa toda la carne al asador con un equipo de BTT que aspira a los más grandes podiums.
Mucha participación de zaonas limitrofes.
Desde Santander,Donostia,Bilbao...
Enorme afición a este deporte hay.
La salida,al mando del organizador,transcurrió primero por el monte LaPila,para continuar por caminos
viento en contra al primer avituayamiento en la finca Los Arandinos en Entrena.
Este era el vértice que marcaba la marcha larga y corta.
Había que dosificar las fuerzas,pues aún quedaba tramo.
Otro avituayamiento en Albelda y comienzan los duros repechos.
A medida que se ascendía,aparecían las nieves.
Había tramos de subida realmente pinos.
Tambien subidas pinas y muy técnicas.
Finalmente y sorteadas las severas dificuntades,aparecimos en el cruce a Trevijano-Clavijo.
En este último tuvo lugar otro avituayamiento.
Aún quedaba buena tunda,pues de bajar nada.
Bueno,al principio hasta las piscinas de Alberite,pero posteriormente unos repechos que con el viento en contra,hicieron la marcha más exigente.
Pero finalmente todo superado y con buenas sensaciones.
Fotos de la ruta:

Video de la marcha:

lunes, 17 de marzo de 2014

Santa Cruz Campezo-Otiñano

El Domingo hicimos una excursión puramente extrema.
No he colgado fotos ni video ya que no los llevé un poco por pereza,y tomar un descanso pues el video me lleva un ratito el editarlo,y salió un dia para aprovecharlo entero.
Una pena de fotos.
Puedo contar la crónica eso sí.
El trazado salio por Oyón todo hacia zona de La Población.
Posteriormente bajar por Cabredo y hasta Santa Cruz de Campezo donde paramos.
Ya sobraba la excursión,pero Carlos nos queria enseñar un camino hacia el monasterio de Codés.
La verdad que es un sendero con muy bello entorno,recomendado a senderistas que encontramos en autobus para recorrerlo.
La cosa se puso un poco dura y hubo que llevar la bicicleta al hombro al menos un kilómetro,hasta coronar y ver ambos valles.Muy bonitas panorámicas.
El monasterio quedaba todavía a 5 km y Carlos optó por bajar simepre con camino a la derecha para no alejarnos más.
Tras atravesar dos enormes prados de cebada conseguimos llegar a la civilización.
Aterrizamos en Otiñano,que está a pie del Monasterio de Codés por una carretera por la que ya he ascendido con la bicicleta de carretera y tiene unas rampas tremendas.
Estamos en los alrededores de Acedo.
Cogemos carretera a Los Arcos.
Casi nada para la vuelta.
Encima el aire empieza a soplar  hace la vuelta más dura,agravada por el mataburros.
Llegamoa a a Torres del Río,Sansol y Viana,todo por carretera,pues las horas pasan.
Por mi parte,se me acababa la gasolina y el hombre del mazo hizo aparición.
Carlos y Miguel tiraron del grupo,estan fuertes.
Valeriano y Juanfran tiraron para alante pues debían estar a la una en Logroño.
No se si llegarían.
Yo lo hice a la una y media un poco recuperado gracias a una barrita final que me dió Carlos.
Total de 85 km,que espero no me venga mal para la marcha de Coloma que es la semana que viene y voy a participar con la larga.

lunes, 10 de marzo de 2014

Ermita de la Hermedaña por torre de Moncalvillo

Bella jornada la del Domingo.
Hoy no sale con nosotros Carlos,y se decide hacer esta marcha que los OR realizaron hace dos semanas.
El día acompañó,si bien a la vuelta se levantó aire racheado que dificultaba la vuelta,pero finalmente realizamos 60 km exigentes pero de plena naturaleza.
El ritmo que puso Miguel era elevado,hoy comandaba el grupo.
El trascurso de las vuelta fue poe Lardero,bodegas y camino de Pradosalobre,donde subimos la cuesta de las vacas,para continuar hasta Sorzano.
Sin entrar en el pueblo,cogemos dirección al embalse de Sorzano,pasamos la valla y subimos la rampa pina.
Dejamos a la izquierda el sendero de la acequia y el cartel que indica la Ermedaña.
Continuamosy ascendemos las rampas del cortafuegos,cumbreando y continuando hasta la caseta y torre de Moncalvillo.
Es una subida bastante pina y uno debe estar un poco bien para poder con ella.
Finalmente damos con el camino que nos conduciría a la Ermedaña,indicada en varios árboles en rojo.
Nos echamos una foto.
Hacemos un descenso dentro de un bello entorno.
Y es que no hace falta ir muy lejos para disfrutar de la naturaleza.
Llegamos a las ruinas de le ermita,y bajamos al nacedero,donde se alimenta le regadera de agua que baja hasta Sorzano.
Al iniciar el regreso,aparece un perro y su dueño,que no es otro que el autor de las señales en los arboles,al que saludamos.
Bajamos por el hayedo.Precioso.
Salimos a la regadera
Buenas fotos a la vuelta..
Una de Juanfran en pleno descenso.
La vuelta es todo bajada hasta que salimos a la valla de Castañares.
Ponemos la directa y cogemos el camino paralelo a la carretera.
Pasando por Albelda nos cruzamos con los del Pinchazo,donde hay antiguos de nuestra peña rotonda:
Jesús,Fernan.
Este último se pega buena carrera para alcanzar a Miguel y Valeriano,que se pican con todo quisqui.
Llegamos a Logroño a las 12:15 con buena soba,pero contentos de pasar una jornada más.
Una vez más el video de la ruta.